mandioca

English

mandioca, yuca

Español

mandioca, yuca

Latin

Manihot esculenta (Euphorbiaceae)

Guaraní

mandi'o, mandio

Runasimi (Quechua)

rumu

Videos

Usos y preparación

Aida: La mandioca usábamos para comer y se preparaba para hacer la harina de almidón también. Ahora la gente dice: “muy caro”, cuando le ofreces el almidón, pero tiene mucha preparación. Por ejemplo, nosotras de chiquitas en el campo trabajábamos en la chacra, primero plantábamos la mandioca, después tenía la fruta, la fruta teníamos que arrancar y poner en bolsas. Sacábamos la bolsa, llevamos y lavábamos la mandioca, después teníamos que rasparle la cascarita, y lavar bien. Teníamos el torno, que en ese hacíamos todo el trabajo del almidón. En el torno, uno se ponía adelante y otros dos atrás teníamos que darle vuelta el torno para que se raye esa mandioca. Después esa mandioca se ponía en un latón grande y ahí caía la mandioca ya rayada. Después de eso tenías que sacar y poner en una hamaca, de lienzo hacíamos una hamaca y ahí poníamos el typyraty (nosotros le decíamos así) que se hace de la mandioca rayada. Poníamos en el lienzo, teníamos un tambor de agua, y el agua le teníamos que derramar ahí en el typyraty, y de ahí se caía la leche. Después de esa leche se formaba la harina de almidón.
Aida: Tenías que dejar un día entero, al otro día tenías que sacar ese almidón y teníamos que volver a poner en otra hamaca de lienzo y dejar que eso gotee bien. Se le armaba bien el tatú (le decían ellos) y dejar un día más que gotee bien ese, que quede un poco duro. Al otro día sacar y poner en un catre en el sol, picábamos primero en tamaños grandes. Eso tenía que estar un día entero, poníamos tapados con un trapo o sabanas (decían ellos) y después eso guardábamos los terrones que hacíamos ese día, al otro día cuando era el sol caliente ya le “curuvicaba” más chiquito, le hacíamos como la harina ya.
Aida: Pero tiene que ser el día que haya sol caliente, porque si es nublado agarra un olor la harina, no es linda la harina, no sale bien la harina. Teníamos que cuidar mucho de los bichitos que no caigan porque a veces quieren caer en la harina, en el almidón. El typyraty usábamos también, hacíamos los redonditos así (muestra con sus manos) armábamos y poníamos en el sol para que se seque bien, que quede bien duro, eso agarrábamos y poníamos en el mortero, le pisábamos con el mortero y le juntábamos con la harina de almidón. Se le ponía queso, huevo, le salábamos y hacíamos chipá bien seco, sino a veces cuando hacíamos de seguido el almidón el armábamos el typyraty para los pollos, le dábamos a los pollos, para comida de los pollos también. Tenemos mucha cantidad de pollo y con eso los alimentábamos. Así que es mucho trabajo para hacer un almidón, no es fácil.
Aida: Nosotros en la chacra teníamos batata, el maíz, mandioca, zapallo, algodón también teníamos. Nosotros de chiquitos todos los hermanos teníamos que carpir la chacra, después con el algodón teníamos que ponernos una bolsita por nuestra cintura e ir a cosechar el algodón y después de eso le vendían a los que se iban a comprar. Mi papá venía a Caá Catí, en carro, y traía todas las cosas para vender y después llevaba otras cosas (harina) para nuestro alimento. O sea que cambiaba, el vendía eso y compraba otras cosas de Caá Catí.
Aida: En Colonia Romero, nosotros nos criamos así. Nunca nos decían nuestro papa o nuestra mama que tenían sueldo, antes ellos no tenían sueldo, se vivía de la chacra. Se vendía eso y se compraba, y ahora la gente se queja del sueldo, jaja. Vivíamos bien, éramos muchos hermanos, éramos 11 hermanos. Cuando los más chiquitos fueron más grandes, entonces mi papá trabajó en Vialidad, y ahí si el compraba las bolsas de harina. Pero a nosotros la harina nos aburrido, de comer chipa-cuerito y chipa-cuerito. Y nos íbamos a la casa de mi abuela, y ella hacía la torta de maíz, por ejemplo, el maíz teníamos que moler para comer nosotros y para tener nosotros la harina de maíz. Nosotros le llevamos la torta frita que hacía mi mamá y le cambiamos por la torta que hacía de maíz, porque nos gustaba mucho la torta de maíz. Ella hacía en la olla de hierro entonces salía sequito, no como la torta frita que es distinto cocinado en aceite, así nos criábamos. Por ejemplo, ahora el locro, vos te vas a un negocio y ya compras la bolsa hecha, antes nosotros teníamos que pisar el maíz cuando se seca de la chacra, después sacarle el afrecho y ponerlo en calabazas, hacerle volar el “afrechito” y después de eso hacíamos el locro. Nos criamos por locro, polenta y torta de maíz, hacíamos eso en el campo.
(Toto, Pili, Aida)
___________________________________________________________________________________
Toto: Hay una planta que es como la mandioca que se hace el almidón blanco, es como la maicena. El almidón sirve para los granos, para secar los granos, tiene como una “papita” debajo de la raíz.
Almidón blanco le dicen a esta planta, así nomás.
(Toto, Pili, Aida)
___________________________________________________________________________________
Pili: Jety: Batata. Es comestible la fruta, acá no tiene todavía. Cuando florece recién sabemos que tiene fruta. La flor se utiliza como remedio, y también la batata se utiliza como remedio. Es una comida, pero si vos tenes afecciones y comes batata le ayuda a esas afecciones. Hay como ocho especies de jety, y hay un jety poñi que es la falsa batata que también es remedio. Entonces hay que identificar que afección es. Por ahí el remedio que más se utiliza es el jety poñi pero es un Pohā más cercano al pochi; sin embargo este es un remedio sano que si vos comes no pasa nada. Este es jety pyntaí, es un jety colorado, después hay uno morado y hay el amarillo, hay varias especies y se conoce por la hoja. Hay un jety que tiene la hojita rara y le decimos jety pombero, que es el duende, nuestro duende, y ese es un remedio.
Pili: Igual que el mandio pynta, mandioca colorada, y es también remedio su semilla, su fruta. Está empezando a florecer recién, acá está una semillita. Esta semillita se seca, se guarda y también se utiliza como remedio fresco, y la leche que tiene se utiliza como remedio fresco, y su leche también se utiliza como remedio para la piel.
Pili: Sin embargo, este es otra especie de mandio, es el mandio cati gua. Ahora si encontramos te voy a mostrar la planta cati gua, tiene muchas propiedades otra vez. Pero pariente de esta. Le llaman mandio cati gua porque generalmente la planta esa esta con esta planta, es una simbiosis. Creo que vi en la plaza del pueblo el cati gua, es un arbolito.
Chapu: ¿Esa frutita que tiene ahí?
Pili: Esta es la que vimos el otro día, mboi cai, acá ya está para hacer la tinta. Este es mboi cai, la caca de la víbora, pero está es la fruta negra para hacer la tinta. Esto después se vuelve negro y sirve para la culebrilla (fuego de San Antonio), esta es la fruta.
(Toto, Pili, Aida)
___________________________________________________________________________________
Pili: Mandió, es la rama de la mandioca, esto es lo que se planta. Generalmente tienen que tener como mínimo tres brotes, o cuatro. Acá brota (muestra) y después las raíces salen acá (muestra). El tubérculo es el que se come, se saca almidón, y el almidón se guarda y la mandioca se come así. O se puede hacer popí, antes hacíamos el popí, que es la fruta de la mandioca pelada y secada al sol, abierta el medio y secada al sol. No es muy rico. Te contaba la otra vez sobre el karaí octubre, cuando en agosto no hay nada y llega el octubre y tenes que poner todo lo que tenes. Bueno, lo que sobraba en esa época era lo popi, porque las plantas de mandioca que quedan paradas son quemadas por las heladas, y sus raíces o se pudren o son incomibles, porque se vuelven raíces duras, entonces ya no sirven.
(Toto, Pili, Aida)